lunes, 20 de mayo de 2013

SEMANA #3


ACTIVIDAD 3: SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES.

REFLEXIONES:


¿Consideras que hay herramientas digitales que son necesarias en cualquier entorno de aprendizaje?
El uso de recursos, herramientas y tecnologías digitales tal como se presenta en la clasificación por la UNESCO.

Considero que los recursos digitales dirigida a los contenidos no se están utilizando en el plantel, pienso que si todos los profesores nos involucramos en el uso estratégico de recursos digitales aplicados en los contenidos, los alumnos observaran, reflexionaran y tendrán nuevas propuestas como resultado de su aprendizaje. Solo algunos profesores hacen uso de software educativo, multimédia, aulas virtuales y tutoriales educativos. 

El uso de herramientas digitales para crear, organizar, gestionar y evaluar, la enseñanza-aprendizaje, así como los contenidos, son muy necesarias y hasta enriquecedoras, porque suponiendo que todos los profesores logren crear sus propias herramientas digitales de acuerdo a las necesidades que exija tu trabajo, seguro logrará en la medida de sus propias exigencias organizar, gestionar, la enseñanza-aprendizaje, los contenidos y actividades administrativas que requieren algún tipo de reporte. En experiencia propia puedo comentar que al principio resulta al laborioso crear las bases de una herramienta digital pero luego de creada la herramienta, lo que sigue utilizarla sin perder los objetivos para los que fue desarrollada. por ejemplo puedes realizar plantillas para pasar asistencia, para tener referencia de la escala de evaluación, 

El uso de recursos de aplicación para regular el trabajo y la practica a distancia también es algo que aplicamos muy poco en el plantel CECYTEM Ecatepec 1, algunos profesores ya lo vienen trabajando con sus alumnos pero hace falta un mejor planeamiento sobre el uso y expectativas a lograr por parte de las academias del plantel para reforzar el vinculo alumno- profesor.

Hace falta apoyar al profesor en el uso de recursos, herramientas y aplicaciones digitales para modificar los entornos de aprendizaje y buscar disminuir el indice de reprobación de los alumnos y mas que nada que el aprendizaje se lleve de lo estructural (nivel conceptual) al abstracto ampliado (nivel de reflexión y desarrollo) Jhon Biggs

¿Como podrían modificarse los entornos de aprendizaje en el CECYTEM?

1.- Realizar un plan de trabajo en el que se involucre a todos los profesores al aprendizaje de creacion y uso de herramientas digitales.
2.- Tomar la iniciativa. Sea por parte del director o realizar la propuesta de proyecto al director.
3.- Establecer un cronograma de actividades para desarrollar el proyecto de herramientas digitales.
4.-Ir paso a paso por ello será necesario dar continuidad y retroalimentación al proyecto.

Es importante generar un ambiente propositivo entre los profesores y de interés para modificar los entornos de aprendizaje de un espacio escolar. Existen 2 turnos, matutino y vespertino y la academia de informática debe realizar el proyecto de mejora educativa.

Prof.  Juan Miguel Mendoza


SEMANA #2

ACTIVIDAD SEMANA # 2 ENTORNO DE APRENDIZAJE EN CECYTEM

En el plantel CECYTEM Ecatepec 1, el entorno de aprendizaje se aplica de manera instruccional en donde convergen: la infraestructura del plantel, el personal administrativo, docentes, padres de familia y comunidad de Ecatepec. También es de comentar el contacto continuo del director general de los CECYTEM, Lic. Guillermo Calderón Vega, a través de twitter. Es uno de los mas interesados en el uso de las nuevas tecnologías de información que se adapten a entornos virtuales en el aula de clase.
Como es de observarse en la fotografía, el entorno de aprendizaje físico del alumno, es un salón de clase acondicionado, pizarrón blanco, mesa-bancos. El alumno se identifica con su uniforme. Las actividades de enseñanza-aprendizaje parten de un programa escolar que comprende la didáctica y perfil de egreso del alumno.


Se debe entender como diseño instruccional al proceso en donde se analizan, organizan y presentan elementos del PEA tales como: objetivos, información, actividades, métodos, medios y el proceso de evaluación; que al conjugarse entre sí conforman el contenido de un curso con miras a generar experiencias satisfactorias de aprendizaje.

En los planteles CECYTEM se observa una tendencia muy marcada hacia las tecnologías de la información y comunicación, ya que cada día estamos haciendo uso e integrando las TIC dentro y fuera del aula de clase. Aun somos una escuela con un enfoque tradicional-constructivista, esto es una mezcla de ambientes de enseñanza aprendizaje que se acercan a un enfoque por competencias que enriquecen las experiencias de los alumnos.

Hoy no basta la buena intención del profesor y su formacion previa apara que el aprendizaje se produzca, hoy es indispensable que el profesor se preocupe por ambientes de aprendizaje (virtuales), particularmente organizando el espacio educativo en el aula.

Los 4 entornos de aprendizaje que menciona Maria Elena Chan Nuñez se identifican plenamente en la siguiente grafica. Solo dá clik aqui para ver el grafico
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

R E F L E X I O N E S:

¿Cuales crees que son los componentes indispensables que deben existir en todo entorno de aprendizaje?
Personalmente pienso que los componentes que deben estar al alcance del alumno son la INFORMACIÓN, la TECNOLOGÍA, un LUGAR ADECUADO, u un PROGRAMA ESCOLAR, un PROFESOR ó GUÍA y una buena DISPOSICIÓN del alumno.

¿Que funciones cumplen?
De inicio una buena disposición por parte del educando ya que en gran medida el aprovechamiento dependerá de la persona, quiero pensar que la disposición es el enlace para el logro de sus objetivos académicos. La buena disposición va a depender de varios factores: fisiológicos, de salud, económicos  sentimentales, etc. y el primer reto es fomentar su interés  su actitud ante la mesa puesta, ya de hecho el que se presente a clase es un gran avance y lograr un entorno de aprendizaje también va a depender en gran medida del profesor, de como lo invite  a asimilar, reflexionar y proponer nuevas ideas con referencia a temas diversos encausados en un programa escolar, ya que este nos dará la pauta de como integrar el conocimiento de lo sencillo a lo abstracto, siempre sera importante trabajar los niveles del conocimiento como una linea guia de hacia donde quieres llevar a un alumno.

¿Como se apoyan o benefician cada uno de ellos de las TIC?
No es que se beneficien, mas bien son un apoyo de unos con otros para el logro de las diferentes competencias (genéricas, disciplinares, profesionales) cabe mencionar que también la buena disposición del profesor es muy importante en el rol de la enseñanza-aprendizaje. En la lectura de María Elena Chan sobre los entornos de 4 de aprendizaje INFORMACIÓN-INTERACCIÓN-PRODUCTO-EXHIBICIÓN. Los aborda de manera generalizada pero en sí cada entorno funciona como un subsistema en los que personal capacitado los gestiona de manera dinámica. El orden en que se encuentran es porque para que haya interacción debe haber información, en la interacción los alumnos y profesor conocen, analizan, plantean y hasta se pone a discusión algún tema. Para llegar a la posible producto los alumnos retroalimentan sus conocimientos, afinan detalles obtenidos durante la interacción  En cada subsistema se crea un ambiente propicio al aprendizaje, pues se conoce- se comunica, se cristaliza y se luce.

Que tengan un excelente día!! su amigo Juan Miguel.

Nota: Espero sus comentarios

SEMANA #1

ACTIVIDAD 1 TRANSFORMACIONES


Durante los últimos 17 años que tiene de vida el CECYTEM ECATEPEC 1, se ha posicionado como un plantel muy importante en la selección de jóvenes de nivel medio superior, esto se debe a que el plantel ha venido de menos a más cada año, el crecimiento es muy similar al de una persona valga la comparación y me refiero a que ha crecido en infraestructura, recursos humanos y la cantidad de alumnos que atiende, la imagen que el plantel tiene en la población de Ecatepec, es de certeza en la calidad educativa, el convencimiento de que el CECYTEM Ecatepec 1, enseña valores, competencias para la vida profesional.
Se dice que el mayor valor que tiene una empresa es el capital humano, en nuestro plantel los profesores constantemente se están actualizando, a través de cursos, certificaciones al punto que aproximadamente el 80% del profesorado cuenta con el nivel de maestría y conscientes de que la mayoría somos profesores provenientes de diferentes áreas académicas, también nos estamos formando en la parte educativa. El CECYTEM Ecatepec1 busca un perfil de egreso de acuerdo a las exigencias de instituciones educativas y empresas productivas y de servicio.

Se cuentan con muchos logros académicos y deportivos y para que esto suceda también se requiere una infraestructura que de soporte  a cada esfuerzo del profesor, a cada esfuerzo del alumno, el CECYTEM Ecatepec 1 cuenta con un terreno amplio, 5 edificios de 2 pisos, 3 canchas de basquetball, una bonita cafetería, 3 laboratorios de computo con aproximadamente 120 computadoras, 2 laboratorios de usos múltiples. El plantel se encuentra en constante cambio y cada semestre surgen nuevos proyectos los cuales van marcando el crecimiento, pienso  que si existen algunas limitantes para generar, desarrollar y ejecutar proyectos y son económicos, también se carece de agua, la poca que se tiene es para usos de limpieza e higiene  de baños.
Los cambios han sido muy significativos y normalmente han sido de crecimiento en infraestructura, la adaptación a las nuevas exigencias educativas y productivas ya que se imparten carreras técnicas. Precisamente el año pasado se incorporaron nuevas carreras técnicas que vienen a sustituir a las anteriores. Por ejemplo INFORMATICA será sustituida por PROGRAMACION.
El mes paso el plantel presento una evaluación en varios rubros para el ingreso al sistema nacional de bachillerato del cual aún esperamos buenos resultados.
Se requieren cambios y es la adaptación de profesores a las nuevas tecnologías de la información y comunicación, para establecer nuevos ambientes de enseñanza-aprendizaje y nuevos mecanismos de evaluación, los cuales nos proporcionen ventajas y habilidades en la aplicación de nuestro quehacer educativo.


PROF.JUAN MIGUEL MENDOZA DE JESUS.

_________________________________________________________________________________________

REFLEXIONES...


¿COMO IMAGINAS QUE SERÁN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LOS PRÓXIMOS AÑOS?
Las instituciones deberán ser mas flexibles en la impartición de la educación, estamos en un mundo cambiante donde las personas se mueven en diversos ámbitos  ya existe mucha migración educativa. y actualmente existen universidades que ya promueven la educación a distancia, el reconocimiento remoto de estudios de diversos niveles estamos en plena transformación global donde el futuro se percibe muy complejo y donde los educandos se deberán adaptar a las nuevas formas educativas de manera pronta. La educación a distancia y el aprendizaje autónomo deberán adaptarse a los cambios de la tecnología educativa.
¿CUALES Y DONDE ESTARÁN LOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE?
Los espacios de aprendizaje serán tan diversos como la comodidad para el deseo habido de aprender, reflexionar, analizar y desarrollar, por ejemplo en el gimnasio, en la recamara de tu habitación  donde el nivel de exigencia y el ritmo de aprendizaje lo va marcando el alumno, dentro de los parámetros dispuestos por la institución educativa.
¿QUIEN SERÁ EL RESPONSABLE DE LOS MISMOS?
 pienso que aun no desaparecerá el modelo de profesor pues la experiencia y la interacción con el alumno seguirán siendo la médula educativa, las tecnologías educativas no vienen a sustituir, llegan para apoyar y fortalecer las exigencias de una economía mundial.
¿EN QUE HABILIDADES, APTITUDES Y CONOCIMIENTOS DEBERÁ CENTRARSE LA EDUCACIÓN?
En México se están trabajando habilidades, aptitudes y conocimientos bajo el enfoque de competencias cuyo objetivo es lograr un perfil de egreso que a sus vez responde a las exigencias actuales. El trabajo a futuro debe aplicar la enseñanza a través de valores, la creación de nuevas carreras que respondan a la aplicación de suficientes empleos.

PROF. JUAN MIGUEL MENDOZA DE JESUS

---------------------------------------------------------------------------------------------------------